Logo FundemLogo FundemLogo FundemLogo Fundem
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
  • PATOLOGÍAS
    • ESCLEROSIS MÚLTIPLE
    • CÁNCER HEPÁTICO
    • HEMOFILIA
    • CÁNCER DE PRÓSTATA
    • CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO
    • HIPERTENSIÓN PULMONAR
    • CÁNCER RENAL
    • CÁNCER DE TIROIDES
    • CÁNCER DE COLON Y RECTO
    • DEGENERACIÓN MACULAR HÚMEDA
  • GALERÍA
    • Eventos FUNDEM
  • CONTACTO
  • ESTADOS FINANCIEROS
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

¿Qué es la esclerosis múltiple y tratamientos?

¿Qué es la Esclerosis múltiple?

La Esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune. Esto quiere decir que nuestro sistema inmune ataca la mielina que cubre las neuronas. 
A esta afectación se le llama lesión o placa es por esto que también se conoce como esclerosis en placa. 
La falta de mielina genera una interrupción entre la comunicación de una neurona y otra, causando problemas en distintas partes del cuerpo.


Con el tiempo, esto puede causar daños o deterioros permanentes en las funciones del organismo.
Los signos y síntomas son muy variados porque van a depender de dónde se encuentran las lesiones y cuáles neuronas se ven afectadas. 

Los síntomas más comunes son síntomas motores o de movimiento como:

  1. Entumecimiento o debilidad de las extremidades
  2. Sensaciones de choques eléctricos
  3. Temblores
  4. Falta de coordinación
  5. Inestabilidad

Otros síntomas comunes son los relacionados a la visión

  • Pérdida de visión parcial o completa, por lo general en un ojo a la vez
  • Visión doble prolongada
  • Visión borrosa

Los síntomas de la esclerosis múltiple también pueden incluir

  • Dificultad en el habla
  • Fatiga
  • Mareos
  • Hormigueo o dolor en distintas partes del cuerpo
  • Problemas con la función sexual, los intestinos y la vejiga

Las causas de la esclerosis múltiple son variadas y por lo general desconocidas.

Nos gustaría conocer un poco más sobre ti, te agradecemos si puedes llenar la siguiente encuesta

Encuesta

 

¿Cuáles son los tipos de esclerosis?

De PolyethylenDe la traducción al español Ortisa - Commons File:Tipos-de-progressão-da-esclerose-múltipla.png, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=57738664


Hay 4 tipos de esclerosis dependiendo de la evolución de la enfermedad.

  1. RECURRENTE-REMITENTE: La mayoría de personas al comienzo presentan una enfermedad recurrente-remitente. Esto quiere decir que presentan períodos o recaídas con síntomas nuevos que pueden durar desde días o semanas, pero que luego mejoran de forma parcial o total. Luego le siguen períodos en donde no hay síntomas, conocidos como períodos de remisión. 

    Sin embargo, entre el 60% y 70% de las personas con esclerosis múltiple recurrente y remitente con el tiempo presentan una progresión constante de los síntomas, donde no hay períodos de remisión. 

  2. SECUNDARIA-PROGRESIVA: A este tipo de la enfermedad se le conoce como esclerosis múltiple secundaria-progresiva. Estas personas presentan por lo general problemas de movilidad. 

  3. PRIMARIA-PROGRESIVA: Existe otro tipo de la enfermedad llamada esclerosis múltiple primaria-progresiva, en donde las personas experimentan síntomas con una progresión constante desde el inicio aunque presentan por lo general un inicio lento que va progresando a lo largo del tiempo.

  4. PROGRESIVA RECIDIVANTE: Un porcentaje muy bajo de la población presenta un último tipo de esclerosis llamada progresiva recidivante. Se caracteriza por una progresión constante y sin remisiones desde el comienzo con una clara superposición de brotes con o sin recuperación completa.

Existe un primer estadío de la enfermedad llamado como síndrome clínico aislado, que es donde la persona presenta un episodio de algún síntoma, pero no vuelve a presentar nada más por meses o años. Se podría decir que en este momento el médico puede comenzar a diagnosticar la esclerosis. 

Tratamientos

El escenario de tratamiento para la esclerosis múltiple ha cambiado radicalmente en los últimos 30 años con la aparición de los beta-interferones. Esto ha permitido que una enfermedad que antes era intratable y muchas veces fatal, sea una enfermedad mucho más llevadera para la mayoría de pacientes.Hoy en día existen varios tratamientos disponibles en la mayoría de países, en especial para las personas con Esclerosis Múltiple Remitente- Recurrente. Para la Esclerosis Múltiple Primaria Progresiva solamente hay un medicamento disponible a la fecha, el ocrelizumab.

Aquí hablaremos de los medicamentos disponibles para modificar el curso de la enfermedad, es decir aquellos que han sido eficaces para disminuir la progresión. Existen otros tratamientos para tratar los síntomas de los cuales no hablaremos. 

Se ha visto que comenzar el tratamiento lo antes posible ayuda a disminuir los riesgos de tener una enfermedad más agresiva en el tiempo. Sin embargo es muy importante trabajar de la mano de un profesional de la salud capacitado para tomar la mejor decisión frente al tratamiento.

Los tratamientos modificadores de la enfermedad se mencionan a continuación de acuerdo al orden de aprobación. Es importante mencionar que todos  no tienen la misma eficacia ni actúan de la misma manera, por esta razón es muy importante conversar con tu médico sobre las opciones terapéuticas para ti. 

 

Molecula

Modo de aplicación

Frecuencia

Principales efectos secundarios

Interferon b-1a

Intramuscular/subcutáneo

Una vez a la semana/tres veces a la semana

Síntomas parecidos a una gripa, dolores musculares

Interferon b-1b

Subcutáneo

Cada dos días

Síntomas parecidos a una gripa, dolores musculares

Acetato Glatirámero

Subcutáneo

Cada día o tres veces a la semana

Irritación en el sitio de inyección

Natalizumab

Intravenoso

Cada 4 semanas

Infecciones raras, leucoencefalopatías, 

Fingolimod

Oral

Cada día

Infecciones serias raras, hipertensión, visión borrosa, dolores de cabeza

Alemtuzumab

Intravenoso

Ciclos de 5 o 3 días anuales

Infecciones raras serias, problemas de tiroides y riñones.

Dimetilfumarato

Oral

Dos veces por día

Diarrea, rubor, nauseas, 

Teriflunomida

Oral

Cada día

Daño hepático, pérdida de cabello

Cladribina

Oral

Dos cursos de tratamiento a lo largo del año

Infecciones del tracto tracto urinario, nauseas, cefaleas

Ocrelizumab

Intravenoso

Cada 6 meses

Tensión baja, Irritación en el sitio de inyección, naúseas


Esperamos que esta información haya aclarado algunas de tus dudas sobre la enfermedad y los tratamientos disponibles.
Te aconsejamos tener una conversación con tu médicos si continuas con algunas preguntas.

Nos gustaría conocer un poco más sobre ti, te agradecemos si puedes llenar la siguiente encuesta

Encuesta

CONTACTO

Cra 21 # 63 - 75
601 743 2700 / 01 8000 413854
318 253 0749
[email protected]

LINKS


Inicio
Nosotros
Servicios
Blog
Contacto
Logo Fundem
© 2023 Fundem. Todos los derechos reservados. Políticas de privacidad

Política Anticorrupción y antisoborno Ver Política

Código de Ética de la Fundación Fundem Ver Documento

0

$0.00

✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?