Logo FundemLogo FundemLogo FundemLogo Fundem
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
  • PATOLOGÍAS
    • ESCLEROSIS MÚLTIPLE
    • CÁNCER HEPÁTICO
    • HEMOFILIA
    • CÁNCER DE PRÓSTATA
    • CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO
    • HIPERTENSIÓN PULMONAR
    • CÁNCER RENAL
    • CÁNCER DE TIROIDES
    • CÁNCER DE COLON Y RECTO
    • DEGENERACIÓN MACULAR HÚMEDA
  • GALERÍA
    • Eventos FUNDEM
  • PROGRAMAS
    • SIEMPRE JUNTOS
  • CONTACTO
  • ESTADOS FINANCIEROS
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

¿Trabajar con Esclerosis Múltiple es posible?

 

Photo by freddie marriage on Unsplash

 

La esclerosis múltiple es una enfermedad que puede afectar algunas de nuestras funciones para trabajar, sin embargo no es una regla general y cada uno de nosotros debe autoevaluarse y considerar su capacidad para laborar. Así que trabajar con Esclerosis Múltiple SÍ es posible, si se trabaja en conjunto con el empleador.

Ya que la mayoría de personas son diagnosticadas entre los 20 y 40 años de edad, una etapa muy productiva de la vida, quisimos sacar este artículo para darte algunas recomendaciones generales. 

Nos encantaría saber sobre tu condición personal, así que te invitamos a llenar esta encuesta sobre tu vida laboral y la EM

¿Por qué la esclerosis múltiple puede afectar tu capacidad laboral?

Los síntomas de esta enfermedad son variados, y algunos afectan nuestra productividad. El más común de todos es la fatiga, pero otros síntomas que también afectan nuestra capacidad laboral son:

  • Problemas de la movilidad
  • Dolor
  • Disminución de la capacidad cognitiva
  • Trastornos de salud mental y emocional como depresión y ansiedad
  • Disminución del control de esfínteres
  • Pérdida de la visión 

Algunos datos demuestran que hasta un 70% de las personas con EM experimentan fatiga en el trabajo, lo que dificulta la realización de diferentes tareas. 

Es por esto que muchas personas cuando son diagnosticadas, comienzan a cuestionarse si deberían o no dejar de trabajar. Según FEM (Fundación para La Esclerosis Múltiple de España) “Un 43% de las personas con esclerosis múltiple deja de trabajar durante los tres años posteriores al diagnóstico, un porcentaje que se eleva hasta el 70% 10 años después del diagnóstico”.

Sin embargo, estos síntomas pueden ser controlados y es importante que la persona con EM aprenda a manejarlos, para no tener que dejar de trabajar.

¿Qué puedo hacer para continuar trabajando?

Photo by STIL on Unsplash

El trabajo es un área muy importante en la vida de todos:

  • Nos proporciona un sentimiento de valía y autoestima
  • Nos da un propósito
  • Nos permite continuar aprendiendo
  • Nos brinda independencia económica
  • Nos brinda un ambiente donde socializar
  • Entre otras cosas

Es por esto que es importante tener un buen control de la enfermedad. Hoy en día existen diferentes opciones terapéuticas que permiten a las personas tener una buena calidad de vida. También, existen diferentes medicamentos para controlar los síntomas.

Adicionalmente, es importante tener un buen manejo de la salud mental y emocional, para disminuir los síntomas de depresión y ansiedad que muchas veces hacen que nos sintamos incapaces de trabajar. Para saber más sobre cómo manejar estos síntomas, puedes leer aquí. 

Otra cosa que puede ayudar a mantener la capacidad laboral, es mejorar la capacidad cognitiva a través de diferentes ejercicios, lee este artículo para conocer más.

Para el manejo de síntomas físicos, la fatiga y el dolor, es clave mantener hábitos de vida saludable, es por esto que te aconsejamos llevar una alimentación saludable, realizar actividad física regularmente (al ritmo que puedas), tener una buena higiene de sueño y aprender a manejar el estrés.

 

Nos encantaría saber sobre tu condición personal, así que te invitamos a llenar esta encuesta sobre tu vida laboral y la EM

¿Qué puedo hacer si me estoy cuestionando si debo o no dejar de trabajar?

Lo primero que tienes que hacer es no apresurarte a tomar una decisión. Debes analizar muy bien tu situación antes de definir si continuas o no trabajando.

  1. Discute el tema con tu familia y médico. Muchas veces ellos tienen información que puede ayudarte a tomar una decisión. Tu médico te dirá objetivamente si tu discapacidad requiere que dejes de trabajar.
  2. Si lo consideras necesario, podrías consultar alguna ayuda psicológica. 
  3. Investiga y apóyate en la regulación asistente para el trabajo. En Colombia y en diferentes países existe una legislación que protege a las personas con discapacidad en el trabajo. El Ministerio de Trabajo proporciona toda la información que se requiere. La Ley Estatutaria No. 1618 de febrero 2013 pone el marco para la inclusión y protección de personas con discapacidad y a partir de ahí se han desarrollado otras leyes y decretos. 
  4. Aunque no es una obligación comentar tu situación con tu empleador, si consideras que en tu trabajo hay un ambiente seguro y de apoyo, puedes hacerlo. En algunos estudios en España se encontró que comunicar el diagnóstico, disminuye la ansiedad en personas con EM. 

Es por esto que si tienes una discapacidad debida a la EM, puedes continuar trabajando. Infórmate bien, prepárate, realiza los ajustes pertinentes.

En dado caso que consideres que no debes seguir trabajando, existen algunos mecanismos en donde podrías conseguir un Certificado de Discapacidad. Para informarte cómo puedes solicitarlo, consulta la página del Ministerio de Trabajo. Es importante mencionar que el solo hecho de tener un diagnóstico de EM o de presentar algunos síntomas NO da derecho inmediato a este certificado. 



Nos encantaría saber sobre tu condición personal, así que te invitamos a llenar esta encuesta sobre tu vida laboral y la EM

CONTACTO

Av CRA 9 # 127b-16 consultorio 208
601 743 2700 / 01 8000 413854
318 253 0749
[email protected]

LINKS


Inicio
Nosotros
Servicios
Blog
Contacto
Logo Fundem
© 2023 Fundem. Todos los derechos reservados. Políticas de privacidad

Política Anticorrupción y antisoborno Ver Política

Código de Ética de la Fundación Fundem Ver Documento

0

$0.00

✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?