Logo FundemLogo FundemLogo FundemLogo Fundem
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
  • PATOLOGÍAS
    • ESCLEROSIS MÚLTIPLE
    • CÁNCER HEPÁTICO
    • HEMOFILIA
    • CÁNCER DE PRÓSTATA
    • CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO
    • HIPERTENSIÓN PULMONAR
    • CÁNCER RENAL
    • CÁNCER DE TIROIDES
    • CÁNCER DE COLON Y RECTO
    • DEGENERACIÓN MACULAR HÚMEDA
  • GALERÍA
    • Eventos FUNDEM
  • PROGRAMAS
    • SIEMPRE JUNTOS
  • CONTACTO
  • ESTADOS FINANCIEROS
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Actividad física y la esclerosis

El movimiento y la actividad física son esenciales para mantener nuestra salud en general, y son muy importantes para mejorar nuestra calidad de vida si tenemos un diagnóstico de esclerosis múltiple.

Adicionalmente, la actividad física puede ayudar a controlar o disminuir algunos síntomas como la fatiga, dificultad al caminar, problemas de incontinencia urinaria entre otros.
El nivel ideal de actividad física va a depender de la capacidad individual así como de cualquier limitación que cada uno de nosotros pueda tener, así que es recomendable que primero consultes con tu médico o fisioterapeuta para poder escoger el nivel de intensidad del ejercicio.
La actividad física es recomendada para cualquiera con esclerosis múltiple, lo que va a variar es la intensidad y el tipo de ejercicios que debemos realizar. 

Hoy en día, gracias a las terapias existentes,muchos de nosotros no tenemos niveles de discapacidad altos, así que se hace muy importante que desde el diagnóstico comiences a realizar actividad física para mantener tu capacidad física en el mejor estado posible.

Otros blogs

https://www.observatorioesclerosismultiple.com/es/vivir/deporte/ejercicios-para-las-personas-con-esclerosis-multiple/

https://www.saludmasdeporte.com/esclerosis-multiple-y-ejercicio-fisico/

https://lovehumankind.com/10-beneficios-del-ejercicio-que-no-sabias/


Beneficios

Los beneficios de la actividad física son múltiples, y no se limitan a beneficios físicos, sino también emocionales y mentales. Veamos algunos:

  1. Mejora la salud cardiovascular

  2. Fortalece nuestros músculos y huesos

  3. Mejora la función urinaria y gastrointestinal, manteniendo una digestión regular y evitando o mejorando la incontinencia urinaria

  4. Reduce la fatiga, al aumentar la energía diaria

  5. Reduce los síntomas relacionados a la depresión y ansiedad, mejorando nuestra actitud general

  6. Mejora la función cognitiva, mejorando la concentración, memoria y capacidad para aprender.


Tipo de actividad

Es importante realizar ejercicios variados que nos permitan mantener una salud física integral, para eso es importante realizar ejercicios que nos ayuden a mejorar nuestra salud cardiovascular, resistencia, fuerza muscular, equilibrio y movilidad en general.

Si el grado de discapacidad que tienes es leve, puedes trabajar con un fisioterapeuta para que diseñe una rutina en casa y podrías estar trabajando como cualquier otra persona. Esta rutina va a ayudarte a evitar futuras discapacidades y a maximizar tu salud y bienestar

Si tienes un nivel de discapacidad medio o alto, te recomendamos que trabajes con un fisioterapeuta primero, luego puedes realizar algunos ejercicios como los que te recomendamos a continuación.

  • Estiramiento y flexibilidad: Mejora la movilidad articular, haciendo más fácil el movimiento en general y ayuda a mantener la postura.

https://youtu.be/P8eyEPqxk1Q

  • Ejercicios de coordinación y movimiento: Ayuda con la facilidad del movimiento,así como mejora la función cognitiva.

https://youtu.be/8aR8wc2i__c

https://youtu.be/3icJKwSWifI

https://youtu.be/W5IKx3KmEl8

  • Ejercicio para tono muscular o espasticidad: Fortalece el tono muscular, incrementando la capacidad de llevar a cabo las funciones diarias y disminuyendo o evitando la discapacidad. 

https://youtu.be/1A41jcZIkf8

https://youtu.be/TPplijoWOT8

https://youtu.be/QoOGTMnHJT4

  • Equilibrio: mejora la estabilidad, facilitando el movimiento y reduciendo el riesgo de caídas.

https://youtu.be/MsYEK18qb6s

https://youtu.be/5U7XYg9wr1k

  • Ejercicios de kegel: reduce el riesgo de sufrir de incontinencia urinaria y en algunos casos avanzados, puede disminuir este síntoma. 

https://youtu.be/bMKPi0pIcG8

¿Qué debes tener en cuenta para implementar exitosamente una rutina de actividad física?

Estas recomendaciones te van a ayudar a asegurar que puedes mantener una rutina en el largo plazo y que va a ser sostenible para ti. 

  1. Es importante que des un paso a la vez, ten paciencia contigo mismo(a) y practica la compasión. 

  2. No te sobreesfuerces, incrementa la longitud y la intensidad gradualmente y siempre de la mano de un especialista. Comienza por ejemplo con solo 2-3 minutos y ve aumentando el tiempo a medida que te sientas con la capacidad de hacerlo.

  3. Las rutinas de cardio suaves o rutinas como yoga o Tai Chi son excelentes para esto. 

  4. Monitorea tu progreso, lleva un diario donde puedas comparar tu nivel físico.

  5. Celebra los pequeños logros, agradecerte el esfuerzo hecho todos los días.

  6. No te compares, cada uno lleva su ritmo,así que no te compares con los demás.

  7. Para observar resultados, debes comprometerte contigo mismo(a) y tener constancia. 


La actividad física y la fatiga

Aunque la fatiga crónica es una de las razones muchos pacientes no hacen actividad física, padecer de fatiga debería ser una de las razones para comenzar a movernos. Cuando tenemos fatiga crónica estamos en un ciclo vicioso, en donde por la fatiga crónica no hacemos actividad física pero la falta de esa actividad empeora los síntomas. Por eso, es muy importante que, acompañado de un fisioterapeuta comiences con una rutina que te ayude a salir de ahí. Ten paciencia y compasión y pronto verás los resultados.

¡Cuéntanos en nuestras redes sociales qué tipo de actividad física te gusta!
También, nos gustaría conocer un poco más de ti, te agradeceríamos si llenas esta encuesta.

Encuesta

Gracias!

CONTACTO

Av CRA 9 # 127b-16 consultorio 208
601 743 2700 / 01 8000 413854
318 253 0749
[email protected]

LINKS


Inicio
Nosotros
Servicios
Blog
Contacto
Logo Fundem
© 2023 Fundem. Todos los derechos reservados. Políticas de privacidad

Política Anticorrupción y antisoborno Ver Política

Código de Ética de la Fundación Fundem Ver Documento

0

$0.00

✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?